Urge cambiar el modelo de comedores escolares en Andalucía
22 juliol, 2025

Este miércoles 23 de julio, Adelante Andalucía presenta a votación al Parlamento Andaluz una Proposición de Ley del derecho al comedor escolar en la educación pública Andaluza que propone un cambio de modelo en los comedores escolares muy necesario para garantizar el derecho a una alimentación saludable, sostenible y de calidad a niños y niñas de Andalucía.
Justicia alimentaria, ONG que lleva más de cinco años trabajando en Andalucía de la mano de las AMPA en la mejora de los comedores escolares de los colegios públicos andaluces, insta a los parlamentarios andaluces a apoyar la Proposición de Ley a favor del derecho a la alimentación de escolares de Andalucía.
Fruto de la trayectoria de Justicia Alimentaria con familias usuarias del comedor y sus AMPA, la organización tiene multitud datos recopilados1 que constatan que es necesario y urgente un cambio de modelo. Estos datos ponen de manifiesto que el actual modelo de alimentación escolar en Andalucía, lejos de alimentar a los niños y niñas de forma saludable, contribuir a su correcta educación alimentaria y fortalecer el tejido productivo y empresarial local, deja a los niños y niñas con hambre tras el comedor, contribuye a que vean los alimentos saludables como no apetecibles y deja en manos de grandes multinacionales la responsabilidad de la alimentación de miles de escolares andaluces, en un ejercicio de privatización sin precedentes que afecta ya a más del 80% de los centros educativos públicos de Andalucía.
Según estudios realizados por Justicia Alimentaria que han contado con la participación de más de 4.000 familias usuarias de comedor escolar de centros públicos de Andalucía, el 83% de las familias usuarias de comedor escolar de modalidad catering de línea fría -la inmensa mayoría de los existentes en nuestra comunidad- consideran que sus hijos e hijas salen con hambre del comedor, el 87% considera inadecuado el servicio de catering de línea fría en los centros escolares y el 86% querría que en su centro hubiera una cocina in situ en la que personal laboral de la Junta de Andalucía cocine diariamente. Lo normal, aunque en el curso escolar 24/25 este modelo de gestión haya quedado reducido al 18% del total de la gestión de los comedores en Andalucía.
Este proceso de privatización, además, conlleva una enorme concentración. El 89% de los contratos firmados por la Junta de Andalucía en el último proceso de contratación -de mediados de 2024- cayeron en manos de tres grandes empresas del sector, y sus filiales, lo que se aleja bastante del fomento de las PYMES y la economía local de Andalucía y convierte el comedor escolar en un negocio donde los niños y las niñas en lugar de ser sujetos de derecho se convierten en números y fuente de ganancia económica.
La Proposición de Ley a presentar en el parlamento supone una oportunidad para revertir este modelo hacia uno que proteja el derecho a la alimentación a través la recuperación de la gestión pública de los comedores y de poner en marcha sistemas de licitación que favorezcan la entrada al pequeño y mediano tejido empresarial local y a las empresas de economía social y solidaria a la gestión de los comedores escolares de la mano de las productoras de alimentos locales y ecológicos de Andalucía. Un modelo público, conectado al tejido productivo local, con cocina en los propios centros permite cocinar menús ricos, sostenibles, nutritivos, ligados al territorio que garantizan el derecho a la alimentación adecuada a la vez que educa en alimentación saludable y sostenible a escolares andaluces.