ActualidadBebidas energéticaspublicidad alimentaria

Instamos al presidente del Gobierno a aprobar un Real Decreto para evitar la exposición de niños, niñas y adolescentes a la publicidad de alimentos y bebidas ultraprocesadas

21 novembre, 2025

La regulación de la publicidad de alimentos ultraprocesados es una de las medidas prioritarias del Plan Estratégico Nacional para la Reducción de la Obesidad Infantil 2022-2030, promovido desde Presidencia del Gobierno, con la implicación y el compromiso personal de Pedro Sánchez Pérez-Castejón, presidente del Gobierno de España.

Esta regulación es una prioridad de primer orden porque la publicidad de alimentos ultraprocesados es uno de los principales determinantes del deterioro de los hábitos alimentarios que está detrás de la epidemia de obesidad infantil en España. La publicidad de alimentos ultraprocesados también contribuye a las desigualdades sociales en salud relacionadas con la obesidad, ya que el número de impactos publicitarios que recibe un niño de clase baja duplica a los de uno de clase alta.

En 2022, Alberto Garzón, ministro de Consumo, presentó un borrador de Real Decreto para regular la publicidad de alimentos ultraprocesadas, acorde al compromiso recogido en el Plan para la Reducción de la Obesidad Infantil. Esta propuesta, la primera con rango legal y que tenía en cuenta el perfil nutricional de los productos anunciados, representaría un gran avance en la protección de los derechos de los menores en España, socavados por la publicidad de alimentos ultraprocesados. Concretamente, se ven afectados el derecho a la salud, a la información veraz, a la educación (en hábitos saludables), a la intimidad y privacidad (publicidad en línea personalizada), y a la no discriminación, por tratarse de una población especialmente vulnerable a los efectos de la publicidad y, como ya hemos señalado, porque esta afecta en mayor medida a los niños de clase baja. La propuesta, en línea con las recomendaciones de sociedades científicas y profesionales de salud pública, nutrición y pediatría, UNICEF y la Organización Mundial de la Salud, cuenta con el apoyo de la práctica totalidad de la población española.

Pese al compromiso personal del presidente del Gobierno con el Plan de Reducción de la Obesidad Infantil, los informes desfavorables de algunos de los ministerios que participaron en su elaboración, y de forma particular, la oposición de Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, bloquearon la aprobación del Real Decreto para regular la publicidad de alimentos ultraprocesados. Aunque Pablo Bustinduy, el actual ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, ha anunciado en reiteradas ocasiones su compromiso de regular la publicidad de alimentos ultraprocesados; mediada la legislatura no se ha presentado ninguna propuesta de regulación.

El Comité Interministerial del Plan para la Reducción de la Obesidad Infantil, presidido por el Ministerio de Sanidad, es el órgano responsable de impulsar su implementación. Los compromisos adquiridos en el Plan para la Reducción de la Obesidad Infantil, la adhesión de España al Plan de Aceleración para Detener la Obesidad de la Organización Mundial de la Salud, rubricada por la ministra de Sanidad en mayo de 2024, y la obligación que tiene el Gobierno de proteger los derechos de los menores demandan la aprobación inmediata de un Real Decreto para regular la publicidad de alimentos ultraprocesados.

Como miembros de organizaciones e instituciones públicas, científicas y del tercer sector de la sociedad civil que participamos activamente en la elaboración del Plan para la Reducción de la Obesidad Infantil, instamos a Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, a Mónica García, ministra de Sanidad, y a Pablo Bustunduy, ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, a aprobar de manera inmediata un Real Decreto para evitar la exposición de niños, niñas y adolescentes a la publicidad de alimentos y bebidas ultraprocesadas.

Alianza por una Alimentación Saludable