Características principales
Nombre Proyecto / Iniciativa
Pôle Circuit Court
Lugar donde se ubica el proyecto
Distrito Bressoux-Droixhe, Lieja, Bélgica
Proyecto / Infraestructura
- Un edificio dedicado a la logística a corta distancia, que alberga los servicios (oficinas, informática, almacenamiento y preparación de pedidos) de varias cooperativas de distribución a corta distancia.
- Un edificio de 3.000 m², cuya construcción está a punto de comenzar, para albergar actividades de transformación alimentaria (procesado de verduras y conservas).
Sector (Transformación, Distribución, Comercialización)
- Distribución
- Procesamiento
Figura(s) jurídica (s)
Tipo de socios/as
Los «miembros» son todas las empresas que participan en el proyecto, como operadores logísticos o de transformación alimentaria. Son cooperativas y, por tanto, pertenecen al sector de la economía social.
Tipo y Nº de Agentes implicados (socios/as; otros agentes, etc.)
A nivel operativo, el proyecto se estructura en torno a 5 ó 6 empresas cooperativas.
El proyecto de creación de un Pôle Circuit Court en Lieja ha sido dirigido conjuntamente por la Ciudad de Lieja y la ASBL Ceinture Aliment-Terre Liégeoise (CATL) . El proyecto se desarrolla en colaboración con un amplio abanico de partes interesadas, entre ellas los comedores sociales de la región, el Consejo de Política Alimentaria de Lieja Métropole, el SPI intermunicipal (Le Conseil de Politique Alimentaire de Liège Métropole, l’intercommunale SPI respectivamente) y la el organismo público que apoya a las empresas llamado Wallonie Entreprendre.
Fecha inicio de actividad
La primera edificación, adquirida por la Ville de Liège y dedicada a actividades logísticas, entró en servicio en mayo de 2022. La segunda entrará en servicio en junio de 2025.
Tamaño y Equipamiento de la Infraestructura
- Edificio logístico: 1.100 m² en la planta baja y aproximadamente 500 m² en la primera planta.
- Edificio que se construirá para albergar las industrias hortícola y conservera: 3.000 m².
Tipo alimento/s
Todos los tipos de alimentos, la mayor cantidad de alimentos orgánicos, locales y de temporada posibles
Volumen de alimentos (anual/mensual)
Actualmente, en términos de actividades logísticas: alrededor de 5 M€/año, en constante crecimiento. El plan de negocio para las futuras actividades de verdulería y conservas aún está en estudio.
Escala del proyecto (local, comarcal, etc)
La escala del proyecto es como mínimo provincial (Province de Liège, 3.862 km2, 1.114.000 habitantes).
Elementos anteriores y posteriores de la cadena agroalimentaria
- Actores anteriores: los productores de nuestra región que ofrecen alimentos sostenibles lo más ecológicos, locales y de temporada posible.
- Actores siguientes: las principales cocinas comunitarias de la región de Leija, así como las cooperativas y tiendas de comestibles de la red CATL.
Enlace
https://www.catl.be/pole-et-hub-en-circuit-court-a-bressoux-droixhe/
christian@catl.be
Orígenes y fundación
El proyecto Pôle Circuits Court es la culminación de 10 años de trabajo del CATL para apoyar el desarrollo de cadenas de suministro cortas en la región de Lieja. En esta fase de desarrollo del proyecto, las infraestructuras dedicadas a la logística y la transformación alimentaria se habían identificado como los principales eslabones faltantes en estos sectores.
¿Cómo se organiza?
El Pôle Circuit Court liégeois es un proyecto gestionado conjuntamente por el Ayuntamiento de Lieja y CATL. CATL es una organización sin ánimo de lucro cuya misión es promover el desarrollo de un sistema alimentario sostenible y de cadenas de distribución cortas en la región de Lieja.
La parte logística del Pôle Circuits Court se estructura en torno a una asociación paraguas, la ASBL «Horizon Pôle Agro-Alimentaire Circuit Court», que agrupa a todas las cooperativas de distribución alojadas en el edificio y al CATL.
Las futuras actividades hortícolas y conserveras se encomendarán a una empresa de economía social, aún sin nombre.
Fortalezas y debilidades del proyecto:
Puntos fuertes
Madurez de las redes de distribución corta de Lieja.
Profesionalización de la red de cooperativas alimentarias implicadas.
Implicación de las autoridades públicas locales, los mayores comedores sociales de la región, las cooperativas y las tiendas de comestibles en la red CATL, a través Conseil de Politique Alimentaire de Liège Métropole.
Políticas públicas regionales (del Gobierno regional de Valonia) de apoyo al proyecto.
Ayudas financieras recibidas, para infraestructuras y trabajos de gestión, en el marco de los planes de recuperación valones y europeos.
Puntos débiles
Las sucesivas crisis han frenado el crecimiento de los canales cortos de distribución.
El presupuesto de colectivos, clientes prioritarios del eje de canales cortos de distribución, está sometido a una presión extrema, con escaso o nulo margen de maniobra.
Incertidumbres en cuanto a la legislatura sobre la sostenibilidad y el despliegue de las medidas existentes de apoyo a la alimentación local y sostenible en las autoridades locales, como el «impulso a la alimentación local» del Gobierno valón.
Qué política/s pública/s apoyan este proyecto y cómo
En 2019, el Gobierno Valón adoptó una estrategia de alimentación sostenible titulada «Comer mañana». Una de las iniciativas emblemáticas basadas en esta estrategia es un acuerdo verde para comedores sostenibles con el fin de apoyar sus esfuerzos hacia una mayor sostenibilidad, y la compra por parte de estas autoridades locales de alimentos locales y sostenibles.
En materia de infraestructuras, la construcción del segundo edificio del centro del circuito corto (el que albergará la fábrica de conservas y verduras) y las obras de acondicionamiento del primer edificio (zona logística), propiedad del Ayuntamiento de Lieja, se han beneficiado de financiación de los planes de recuperación de Valonia y Europa.
¿Conoces alguna iniciativa a nivel europeo similar a la vuestra o que pienses que pueda ser relevante como ejemplo demostrativo?
Existen dos proyectos similares en Valonia, en Namur (Fabrique Circuit Court, contacto: coordination@fabriquecc.be) y Charleroi (contacto: x.anciaux@saw-b.be). El proyecto de Charleroi también cuenta con financiación de los planes de recuperación de Valonia y europeo. También tenemos contactos interesantes con Montpellier (Ciudad y Metrópolis), en Francia, que ha desarrollado un M.I.N (Marché d’Intérêt National) muy inspirador en materia de cadenas de suministro cortas y alimentarias sostenibles, así como una fábrica de hortalizas similar a la que nosotros estamos desarrollando. Contacto en Montpellier: Luc.LIGNON@ville-montpellier.fr