Skip to content
 Logo
  • Qué hacemos
    • Campañas
    • Otros
      • Cooperación internacional
      • Educación para la transformación social
      • Investigación
  • ¡Actúa!
    • Únete
    • Hazte socia/o
    • Haz un donativo
    • Voluntariado
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Alianzas
    • Trabaja con nosotros
    • Transparencia
  • Actualidad
    • Noticias
    • Sala de Prensa
    • Videos
  • Observatorio
  • Contacto
  • Hazte socio
  • Qué hacemos
    • Campañas
    • Otros
      • Cooperación internacional
      • Educación para la transformación social
      • Investigación
  • ¡Actúa!
    • Únete
    • Hazte socia/o
    • Haz un donativo
    • Voluntariado
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Alianzas
    • Trabaja con nosotros
    • Transparencia
  • Actualidad
    • Noticias
    • Sala de Prensa
    • Videos
  • Observatorio
  • Contacto
  • Hazte socio

Association VRAC

Association VRAC
Logo Association VRAC

Características principales

Nombre Proyecto / Iniciativa

Association VRAC (Vers un Réseau d’Achat en Commun)

Lugar donde se ubica el proyecto

20 departamentos de Francia y Bélgica

Proyecto / Infraestructura

Desarrollo de grupos de consumo solidario en barrios populares

Sector (Transformación, Distribución, Comercialización)

Distribución y consumo

Figura(s)  jurídica (s)
Tipo de socios/as

Habitantes de barrios populares, estudiantes, personas vulnerables

Tipo y Nº de Agentes implicados (socios/as; otros agentes, etc.)

Viviendas sociales, autoridades locales, productores/proveedores de productos ecológicos/locales, centros sociales, asociaciones de vecinos

Fecha inicio de actividad

2014

Tamaño y Equipamiento de la Infraestructura

Tipo alimento/s        

Frutas, verduras, legumbres, frutos secos… ecológicos y/o locales

Volumen de alimentos (anual/mensual)

400 toneladas por año

Escala del proyecto (local, comarcal, etc)

Nacional/Europeo (France + Belgique)

Elementos anteriores y posteriores de la cadena agroalimentaria

Enlace

vrac-asso.org

Orígenes y fundación

Voluntad de los adjudicadores de viviendas sociales de mejorar las condiciones de vida de sus inquilinos y de la Fundación Abbé Pierre de luchar contra el aislamiento y la exclusión de los residentes.

También la observación de profundas desigualdades en términos de consumo

¿Cómo se organiza?

20 asociaciones locales independientes.

1 asociación nacional, cuya junta directiva está formada por 6 presidentes de asociaciones locales.

Debilidades y fortalezas del proyecto:

Fortalezas: alimentación seleccionada y digna para las personas con poco bajo adquisitivo; impactos en la salud y el medio ambiente; promoción del poder de actuar.

Debilidades: mecanismo de control que requiere anticipación por parte de los residentes.

Actualmente, hay política/s pública/s que apoyan este proyecto y cómo

  • Ministerio de Solidaridad (DGCS), autorización de ayuda alimentaria.
  • Política de la ciudad (ANCT).
  • Ministerio de Agricultura.

¿Conoces alguna iniciativa a nivel europeo similar a la vuestra o que pienses que pueda ser relevante para esta investigación? Si es así, por favor escribir el nombre, deja algún link, algún contacto, etc.

UGESS (épiceries sociales et Solidaires) : https://ugess.org/

pimpampum2024-07-03T15:11:25+00:00

Justicia Alimentaria
C/ Floridablanca, 66-72 – Barcelona (08015)
93 423 70 31

CIF. G 58429077

  • Contacto
  • Hazte socia/o
  • Haz un donativo
  • Campañas
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Buzón equipo
Con el apoyo financiero de:

El contenido de esta publicación es responsabilidad exclusiva de Justicia Alimentaria y no refleja necesariamente la opinión de la
Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)

 

Justicia Alimentaria cuenta con el sello de Transparencia y Buen Gobierno que otorga la Coordinadora de ONGD-España para evaluar objetivamente la transparencia y el buen gobierno de las ONG de Desarrollo.

Page load link
Go to Top