Skip to content
 Logo
  • Qué hacemos
    • Campañas
    • Otros
      • Cooperación internacional
      • Educación para la transformación social
      • Investigación
  • ¡Actúa!
    • Únete
    • Hazte socia/o
    • Haz un donativo
    • Voluntariado
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Alianzas
    • Trabaja con nosotros
    • Transparencia
  • Actualidad
    • Noticias
    • Sala de Prensa
    • Videos
  • Observatorio
  • Contacto
  • Hazte socio
  • Qué hacemos
    • Campañas
    • Otros
      • Cooperación internacional
      • Educación para la transformación social
      • Investigación
  • ¡Actúa!
    • Únete
    • Hazte socia/o
    • Haz un donativo
    • Voluntariado
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Alianzas
    • Trabaja con nosotros
    • Transparencia
  • Actualidad
    • Noticias
    • Sala de Prensa
    • Videos
  • Observatorio
  • Contacto
  • Hazte socio

Llanelli Food hub

Llanelli Food hub
Food hub

Características principales

Nombre Proyecto / Iniciativa

Llanelli Food hub

Lugar donde se ubica el proyecto

Llanelli, Carmarthenshire, Wales

Proyecto / Infraestructura

Food Hub

Sector (Transformación, Distribución, Comercialización)

Distribución

Figura(s)  jurídica (s)
Tipo de socios/as

Es un proyecto piloto de varias entidades, entre ellas Social Farms & Gardens, que son una compañía limitada sin  ánimo de lucro.

Tipo y Nº de Agentes implicados (socios/as; otros agentes, etc.)

Project partners from Social Farms & Gardens, Open Food Network, Cultivate, Development Trusts Association Wales and Foothold Cymru.

Fue un piloto, con dos trabajadores a tiempo parcial, una organización internacional de tecnología, productores, y un equipo de coordinación, mas una alianza estratégica con un partner con experiencia en Paris.

Pertenece a Social Farm& Gardens

Fecha inicio de actividad

De marzo del 2022 a agosto del 2023

Tamaño y Equipamiento de la Infraestructura

Muy pequeño

Tipo alimento/s        

Fruta y verdura, ya que en términos de coste para las escuelas públicas era más sencillo. Todo productos locales, algunos certificados.

Volumen de alimentos (anual/mensual)

El volumen es realmente pequeño (en ocasiones menos de 30€, 11 kg por reparto)

Escala del proyecto (local, comarcal, etc)

A pequeña escala, con la escuela de la ciudad

Elementos anteriores y posteriores de la cadena agroalimentaria

Productores que entregan al food hub y escuela donde se llevan los productos.

Enlace

Alison Sheffield, Project Coordinator, Social Farms & Gardens alison@farmgarden.org.uk, +44 7752 542 853

Orígenes y fundación

Desde la entidad llevaban tiempo trabajando con otros proyectos vinculados con la alimentación sostenible (trabajan también con las residencias de mayores, las escuelas primarias e institutos) y entendieron que una iniciativa así podía ayudar en el territorio.

Ganaron una subvención del programa “Collaborative Supply Chains and Development – (EU Rural Development Programme, a través del Gobierno de Wels)  e hicieron el piloto de marzo del 2022 a agosto del 2023.

El gobierno ha financiado más proyectos de este estilo, y ellos han pedido más fondos para poderlo retomar. El proyecto ha permitido demostrar que es posible una alimentación más sana y más local, trabajando con el sector público donde existe mucho consumo de productos precocinados y no hay una cultura de la buena comida ni de cocinar.

El intercambio entre productores y los colegios ha permitido un cambio no sólo en la alimentación, sino en las mentalidades.

¿Cómo se organiza?

Cuentan con un grupo motor que ya ha trabajado con varios hubs y tiene la experiencia de cómo hacerlo. Además hay un grupo directivo para las decisiones estratégicas, con personas que vienen casi todas del tercer sector.

En el equipo cuentan con nutricionistas, personas de empresas sociales y de una gran empresa de innovación y la implicación de dos personas de las autoridades locales, además de los productores.

Además, realizan una capacitación para los productores y cocinas.

Se realizó un documento de apoyo y recomendaciones que es muy completo.

Hoy el proyecto no continúa porque no hay demanda por parte de las administraciones públicas, los presupuestos son muy bajos y no es viable económicamente. Es necesario revisar el coste de los menús para que existan garantías para los agricultores, además de aumentar la oferta y planificar la producción. Estan buscando financiación para poderlo continuar.

Fortalezas y debilidades del proyecto:

Fortalezas:

  • Buenas relaciones en toda la cadena de suministro, especialmente entre las administraciones y los productores
  • Se generaron vínculos de confianza
  • Demostraron que es posible hacerlo

Debilidades:

  • No es económicamente viable con los pedidos y presupuestos que había
  • Un proyecto a corto plazo. Se necesitarian compromisos a largo plazo.
  • La administración pública no está realmente implicada, los procesos son muy lentos y se necesita una mayor agilidad
  • Necesitan aumentar la producción y la planificación de cultivos

Actualmente, hay política/s pública/s que apoyan este proyecto y cómo

Han recibido dinero del Gobierno central y del gobierno de Gales, sobre todo por parte del gobierno de Gales que financia proyectos para la economía local y el apoyo a los productores.

Ahora mismo, el gobierno debe medir el impacto de las políticas para las generaciones futuras (propuesta del gobierno), con lo que las autoridades locales tienen la obligación de en todas las políticas, velar por las generaciones futuras.

Las políticas públicas están conduciendo los cambios, aunque queda mucho camino por recorrer, y son maquinarias muy lentas, con falta de comunicación entre ellas.

También, desde la sanidad pública se está introduciendo cambios en materia de alimentación.

Con respecto a la compra pública, está cambiando poco a poco de pasar de aspectos sólo económicos a tener en cuenta criterios de calidad y cercanía, aunque existe mucho malestar ahora mismo con la agenda verde, por lo que está el ambiente un poco “caldeado”. Las autoridades públicas deberían influir e inspirar con propuestas como esta.

¿Conoces alguna iniciativa a nivel europeo similar a la vuestra o que pienses que pueda ser relevante para esta investigación? Si es así, por favor escribir el nombre, deja algún link, algún contacto, etc.

  • The couch project de la Universidad de Coventry
    https://coachproject.eu/partners/
  • Malmo Sweden – organic conversion for school meal
  • https://www.sustainablefoodplaces.org/
irina2024-07-08T09:37:58+00:00

Justicia Alimentaria
C/ Floridablanca, 66-72 – Barcelona (08015)
93 423 70 31

CIF. G 58429077

  • Contacto
  • Hazte socia/o
  • Haz un donativo
  • Campañas
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Buzón equipo
Con el apoyo financiero de:

El contenido de esta publicación es responsabilidad exclusiva de Justicia Alimentaria y no refleja necesariamente la opinión de la
Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)

 

Justicia Alimentaria cuenta con el sello de Transparencia y Buen Gobierno que otorga la Coordinadora de ONGD-España para evaluar objetivamente la transparencia y el buen gobierno de las ONG de Desarrollo.

Page load link
Go to Top