Skip to content
 Logo
  • Qué hacemos
    • Campañas
    • Otros
      • Cooperación internacional
      • Educación para la transformación social
      • Investigación
  • ¡Actúa!
    • Únete
    • Hazte socia/o
    • Haz un donativo
    • Voluntariado
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Alianzas
    • Trabaja con nosotros
    • Transparencia
  • Actualidad
    • Noticias
    • Sala de Prensa
    • Videos
  • Observatorio
  • Contacto
  • Hazte socio
  • Qué hacemos
    • Campañas
    • Otros
      • Cooperación internacional
      • Educación para la transformación social
      • Investigación
  • ¡Actúa!
    • Únete
    • Hazte socia/o
    • Haz un donativo
    • Voluntariado
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Alianzas
    • Trabaja con nosotros
    • Transparencia
  • Actualidad
    • Noticias
    • Sala de Prensa
    • Videos
  • Observatorio
  • Contacto
  • Hazte socio

Salus Space

Salus Space
Edificio de Salus Space

Características principales

Nombre del proyecto

Salus Space

Localización

Bolonia (Italia)

Proyecto / Infraestructura

La zona donde una vez estuvo la clínica privada “Villa Salus” fue recuperada del abandono y regenerada.

Salus Space es un centro multifuncional con viviendas, talleres de arte y artesanía, un teatro, un centro de estudios, un almacén general, un mercado semanal de agricultores, huertas y una posada.

El objetivo es experimentar un espacio de convivencia y gestión colaborativa sostenible en el que se combine la inclusión social de personas migrantes y refugiadas con una visión de bienestar intercultural y ciudadanía activa capaz de superar la lógica del bienestar por categorías.

Sector (Transformación, distribución, comercialización).

Producción de alimentos en huertos y venta directa local de estos una vez a la semana en el recinto de la comunidad.

Figura jurídica

Figura jurídica ATS (Associazione Temporanea di Scopo); se traduce como Asociación Temporal de Propósito.

Está compuesta por cinco entidades del tercer sector: cooperativa social Eta Beta (como líder), Aquaponic Design , Cantieri Meticci , Cefal Emilia Romagna , IRS Istituto per Social Research. Cada entidad comparte sus propios conocimientos y experiencias, en una cogestión que pone en el centro la idea de colaboración.

El Ayuntamiento de Bolonia y Quartiere Savena garantizan su supervisión y comparten su gobernanza.

Tipo y Nº de Agentes implicados (socios/as; otros agentes, etc.)

Actualmente hay 52 miembros de la comunidad conviviendo en el espacio. De estos 52, 9 trabajan ahí.

La comunidad de habitantes es mixta en cuanto a edad y origen, cuatro de los apartamentos están reservados para solicitantes de asilo o refugiados (con acuerdo con SAI y la Diaconía Valdense).

Toda persona que forma parte de la comunidad, tanto como habitante como trabajador, adhiere y firma la Carta de Valores y las Normas de Convivencia Colaborativa.

Carta de valores
https://saluspace.eu/wp-content/uploads/2024/02/carta-dei-valori.pdf

Normas de Convivencia Colaborativa
https://saluspace.eu/old/wp-content/uploads/2020/11/RegoleConvivenza_TestoBase.pdf

Fecha de inicio de la actividad

Fue inaugurado en enero de 2021 y está gestionado por una Asociación Temporal de Propósito.

El trabajo de construcción comunitaria, mediación y comunicación social y lingüística fue realizado en 2021 y 2022 por Open Group y Cidas en estrecha relación con el Ats, gracias a un préstamo de PON Metro, que se cerró en febrero de 2023.

Ahora el trabajo comunitario y la comunicación son realizados por el ATS.

Tamaño y Equipamiento de la Infraestructura

El proyecto de planificación urbana se desarrolló prestando gran atención a las cuestiones medioambientales tanto en términos de energía (es decir, la reducción del consumo energético de todos los edificios) como de ahorro de agua (es decir, la reutilización del agua de lluvia con cisternas subterráneas para el riego de zonas verdes). La comunidad pretende reducir los residuos producidos hasta alcanzar el objetivo de «residuo cero» y ya se ha creado un rincón de compost en la zona del huerto.

El huerto sinérgico, con sus más de 1.000 metros cuadrados de huerto sinérgico gestionado por ATS, produce una gran cantidad de productos, vendidos in situ y utilizados en las cocinas de Eta Beta. El huerto que abastece de hortalizas y frutas, cultivados por horticultores que viven en el Espacio Salus, cuya venta, organizada con reserva y distribución in situ, contribuye a la sostenibilidad económica del proyecto. Con la colaboración de la Universidad de Bolonia, se han desarrollado innovadores cultivos en contenedores de setas y microvegetales, hay rincones de biodiversidad y un biolago de 50 metros cuadrados, habitado por plantas acuáticas y de marismas y peces, no con fines alimentarios.

Tipo alimento/s

Verduras de temporada (melón, pimiento, habas, guisantes, tomates, calabacines, col, col negra, setas, verza) legumbres (frijol)

Volumen de alimentos (anual/mensual)

Para la producción de las huertas de momento la manera de estimarlo es de forma monetaria, que son alrededor de 1000 euros al mes.

El proyecto nació desde el principio con el objetivo de ser autosostenible, es decir, debe ser económicamente sostenible y no depender de aportaciones públicas. Por ello aprovecha un plan económico-financiero que tiene en cuenta ingresos, actividades y costes de gestión. Se debe lograr una autonomía total aprovechando actividades que permitan al administrador (ATS) recuperar costos y tener ganancias para reinvertir en la comunidad. Los ingresos provienen de las aportaciones a la vivienda, de la hostelería, del punto de avituallamiento, de las huertas, de los eventos culturales, de los laboratorios, del alquiler de salas de conferencias.

Escala del proyecto (local, comarcal, etc)

De autoabastecimiento, venta local a los vecinos y también en el restaurante del espacio se usan los productos

Elementos anteriores y posteriores de la cadena agroalimentaria

—-

Link / Contacto

Salus Space
email: info@saluspace.eu

Orígenes y fundación

El proyecto experimenta con un espacio multifuncional abierto a todos, en el que se combina la inclusión social de migrantes y refugiados con una visión de bienestar intercultural y ciudadanía activa, que tiene en sí los recursos para creación de servicios comunitarios mediante la firma de un «pacto de convivencia colaborativa» entre habitantes; un acuerdo que no es sólo de carácter financiero, sino que tiene como objetivo potenciar las habilidades individuales y sistematizarlas para construir capital relacional para invertir dentro del proyecto, en beneficio de todos. Al firmar el pacto, los habitantes se comprometieron ante la entidad gestora y los demás habitantes a adherirse a los valores de la comunidad y a compartir la gestión de los servicios colaborativos previstos con sus propias ideas y habilidades.

¿Cómo se organiza?

La gestión colaborativa está encomendada a una Asociación Temporal de Propósito, es un modelo de gobernanza innovador que prevé la asunción de responsabilidad en la contribución a los costos y la gestión de riesgos por parte de la ATS, apoyado en su trabajo por un Comité Directivo y de Seguimiento que incluye representantes del Ayuntamiento, ASP Ciudad de Bolonia, los socios del proyecto europeo, los representantes de los habitantes y el administrador comunitario.

Las herramientas de gestión colaborativa son la Carta de Valores y las Normas de Convivencia Colaborativa.

Es público-privado, con una sala de control. en el que se sientan: 2 representantes de las cooperativas que forman parte de la ATS (los administradores), 1 representante del Municipio de Bolonia y un representante del Distrito.

Luego está la asamblea de los habitantes que elige a dos representantes.  Estos dos representantes participan en la sala de control.

Fortalezas y debilidades del proyecto:

La comunidad trabaja bien en conjunto y se ayudan mutuamente; sin embargo la cadena de suministro comercial de productos agrícolas sigue siendo demasiado débil. La parte agrícola aún no es económicamente rentable.

Qué política/s pública/s apoyan este proyecto y cómo

Universidad de Bolonia, la Unión Europea y el ayuntamiento de Bolonia.

irina2024-07-08T09:35:23+00:00

Justicia Alimentaria
C/ Floridablanca, 66-72 – Barcelona (08015)
93 423 70 31

CIF. G 58429077

  • Contacto
  • Hazte socia/o
  • Haz un donativo
  • Campañas
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Buzón equipo
Con el apoyo financiero de:

El contenido de esta publicación es responsabilidad exclusiva de Justicia Alimentaria y no refleja necesariamente la opinión de la
Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)

 

Justicia Alimentaria cuenta con el sello de Transparencia y Buen Gobierno que otorga la Coordinadora de ONGD-España para evaluar objetivamente la transparencia y el buen gobierno de las ONG de Desarrollo.

Page load link
Go to Top