¿Qué está pasando?
Los precios de la alimentación saludable están subiendo mucho. ¿Cuánto?
Algunos datos recientes: Según el INE, la evolución del IPC en el último año del aceite de oliva es de un 30%. La de otros alimentos como las pastas, un 20%; harinas y cereales, un 10,6%; las frutas frescas, un 9%; el arroz, un 8%; la leche, un 6,6%.
Es necesario aplicar medidas de contención de precios. Y una de las más directas y potentes que tiene el Gobierno es modificar el IVA de los productos básicos -como se ha hecho en el caso de la subida del precio de la electricidad-.
¿Qué queremos conseguir?
Una de cada dos personas no puede acceder a una alimentación saludable y se ve obligada a comer de manera insana porque no puede pagarlo. Esta es la principal causa de enfermedades graves en nuestro país.
La actual legislación fiscal no distingue entre alimentación sana y alimentación insana y no promueve el acceso a productos frescos y sanos. Únicamente se basa en los grupos de alimentos considerados básicos, al margen de si son o no saludables.
Pedimos un IVA del 0% para los alimentos saludables y del 21% para los insanos.
Motivos para firmar el Manifiesto IVA 0%

Además, nos encontramos con un problema de clases: la alimentación insana no afecta a todas las personas por igual, sobre todo la padecen las familias con rentas más bajas. Y como resultado, nos encontramos con que estas enfermedades asociadas a la alimentación insana no se distribuyen de manera homogénea en la sociedad. Las clases bajas se ven obligadas a comer peor y, por ello, enferman más.
La población puede saber al dedillo cuál debe ser la base de una alimentación saludable, qué alimentos consumir y cuáles evitar; pero la realidad es que una de cada dos personas no puede costeárselo en la práctica. En nuestro país, apenas hay diferencia fiscal entre el IVA de las frutas, legumbres o pescados y el de la bollería industrial o las bebidas azucaradas. Un hecho que no tiene ningún sentido desde el punto de vista sanitario.
FIRMA para que el Gobierno aplique una política fiscal alimentaria basada en una alimentación saludable accesible para todas las personas.

Actúa ya
2.961 personas ya han firmado.