ActualidadAlimentación escolarComunitat Valenciana

Campaña contra el desperdicio de alimentos: “Mi delito fue no estar al día” 

29 septiembre, 2025

El alumnado de un centro en València se suma a la campaña “Mi delito fue no estar al día” para combatir el desperdicio alimentario.

Con motivo del 29 de septiembre, Día Internacional contra la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, el centro educativo participará a la iniciativa: “Mi delito fue no estar al día”, parte del proyecto «Escoles que aprofiten» impulsado por la organización Justicia Alimentaria en colaboración con entidades del territorio como MercaValència, CEMAS, Valencia Innovation Capital, el Palacio de Congresos y Naria.

El objetivo de esta campaña es visibilizar una realidad muchas veces ignorada: la cantidad de alimentos en buen estado que terminan en la basura simplemente por no haber sido consumidos a tiempo. Una situación que ocurre cada día en nuestras casas, comedores escolares y ciudades, y que implica también el derroche de agua, energía y recursos utilizados en su producción.

¿Qué haremos en el colegio?

Durante la semana del 29 de septiembre, el alumnado trabajará el tema del desperdicio alimentario tanto en el comedor como en distintas actividades en el aula, fomentando la reflexión y la búsqueda de soluciones prácticas y creativas.

La campaña se iniciará con una acción participativa: colocaremos una caja de cartón con el lema “Mi delito fue no estar al día”, que será llenada con trozos de pan duro traídos por el alumnado desde casa.
Para ello, hemos solicitado la colaboración de las familias para recolectar el pan que les sobre durante los días previos y traerlo al centro el día de la actividad.

Con el alumnado del tercer ciclo, se realizarán debates sobre la cantidad de pan que se desperdicia a diario. Además, leeremos la “ficha policial” de este alimento, donde se explicará por qué fue descartado y qué posibilidades de “reinserción” tiene, es decir, cómo podemos darle una segunda vida para evitar su desperdicio.

¿Cómo se puede participar en esta campaña?

Invitamos a toda la comunidad educativa a implicarse desde casa con pequeños gestos que marcan la diferencia:

  • Hablando en familia sobre la importancia de no desperdiciar alimentos.

  • Observando qué alimentos suelen sobrar en los platos y reflexionando sobre las causas.

  • Ajustando las raciones a las necesidades reales de cada persona.

  • Adoptando hábitos de aprovechamiento: congelar, planificar menús semanales, reutilizar sobras, etc.

El objetivo es que toda la comunidad educativa se pregunte: “¿Cuánta comida tiro y qué puedo hacer para evitarlo?”

Desde el centro, animamos a familias, alumnado y profesorado a sumarse activamente a esta campaña. Entre todos y todas, podemos contribuir a un modelo alimentario más justo, sostenible y consciente.