ActualidadCooperaciónSistemas alimentarios

La economía comunitaria de los pueblos originarios indígenas de Bolivia, un modelo de democratización de la economía

27 mayo, 2021

El Estado plurinacional de Bolivia reconoce tanto la pluralidad de sus pueblos y naciones indígenas como la de su economía, siendo la economía comunitaria producto de los modos de organización de los pueblos indígenas originarios campesinos. En este contexto, desde Justicia Alimentaria apoyamos desde hace años la constitución de las Organizaciones Económicas Comunitarias (OECOM) de los pueblos originarios indígenas como actores protagonistas para la integración de la agricultura familiar sostenible y la soberanía alimentaria en este modelo económico plural.

Las OECOM se constituyen como brazos económicos que forman parte de los gobiernos comunales indígenas (Ayllus), cuya característica es la gestión colectiva de recursos comunes como tierra y agua en territorios autónomos, y que adquieren forma de proyectos locales. En este sentido, lo que estamos apoyando  es que cada comunidad indígena de forma participativa, equitativa y democrática defina los emprendimientos autónomos de la OECOM que quieren crear. Todo ello con la finalidad de buscar  una mejora de  los ingresos familiares y de la producción en términos agroecológicos, el fortalecimiento de la seguridad alimentaria y de la recuperación de la biodiversidad, la promoción de la participación de la mujer en los procesos económicos, la diversificación en la transformación de alimentos, la búsqueda y consolidación de mercados a nivel local, regional, departamental y nacional y la promoción de una producción ecológica que respete y cuide la madre tierra. En los territorios indígenas originarios campesinos (TIOC), la conformación de estas OECOM están estrechamente vinculadas con el proceso de construcción de la autonomía indígena territorial y la elaboración de los instrumentos de autogobierno estrechamente relacionados con su plan territorial.

La gestión de estas organizaciones comunitarias se rige por principios rectores como la reciprocidad, la complementariedad, la convivencia comunal y la transparencia, algo que se refleja en todas sus actividades. Otra característica es la gran importancia que se da a la sostenibilidad y la recuperación de la biodiversidad, ya que mantienen una relación especial con la naturaleza, la Pachamama. Por eso, la preservación de saberes, prácticas y conocimientos tradicionales constituyen su forma de vida. Por lo demás, se rigen de manera autogestionada, tanto en la  toma de decisiones, la resolución de conflictos y la gestión integral del territorio, siendo las mismas autoridades indígenas las que lo dirigen, mediante  la rotación de cargos y la gestión paritaria del poder, Chacha/Warmi (hombre/mujer), contribuyendo a la inclusión y la difusión de conocimientos entre individuos y generaciones.

Las OECOM representan para Justicia Alimentaria un ejemplo dentro del movimiento de Economía Social y Solidaria (ESS), un sistema alternativo al capitalismo con enfoque en el bienestar comunitario frente a la generación de riqueza. Con su estrategia de acción colectiva de base comunitaria indígena, las OECOM conecta con todos los conceptos centrales en la ESS:

  • La participación comunitaria es real: SOLIDARIDAD
  • El sistema de gobernanza es comunitaria frente al sistema capitalista autoritario: DEMOCRACIA
  • Las mujeres participan en la gobernanza comunitaria. EQUIDAD
  • Al  ser una organización comunitaria local, las actividades dependen de los ecosistemas y actividades del territorio: SOSTENIBILIDAD
  • Se incluye a las diferentes naciones indígenas y a toda la comunidad: PLURALIDAD
  • La AUTOGESTIÓN y PROPIEDAD COLECTIVA de los recursos son enfoques centrales
  • El BUEN VIVIR y los derechos de la MADRE TIERRA son la base de las perspectivas indígenas

En la región, la ocupación principal es la agricultura, por eso se entiende la importancia que tiene las OECOMS para la gente y su avance. Desde Justicia Alimentaria las consideramos herramientas claves, y el fortalecimiento de sus estructuras, los derechos colectivos e individuales y el empoderamiento de las mujeres, como aportes cruciales. Esto no aplica solamente a los proyectos en Bolivia, sino a la razón de ser de la organización y a todo el trabajo que hace Justicia Alimentaria en favor de la soberanía alimentaria.

Territorio: Bolivia