ActualidadAlimentación saludable

Justicia Alimentaria denuncia la expansión de la dieta globalizada y alerta sobre sus impactos en las poblaciones más vulnerables

15 octubre, 2025

Con motivo del Día Mundial de la Alimentación, la organización Justicia Alimentaria denuncia la expansión del modelo alimentario globalizado e industrial y sus devastadores impactos en la salud, el planeta y la cultura en todo el mundo.

En nuestras ciudades y pueblos, este modelo se traduce en un aumento de la obesidad infantil, la pérdida de tradiciones culinarias y un acceso desigual a los alimentos frescos, que afecta especialmente a las familias más vulnerables. Muchas familias se ven obligadas a recurrir a productos ultraprocesados y baratos frente a opciones más saludables, debido a las dificultades económicas y la falta de tiempo.
En los países productores del llamado Sur Global, la situación es distinta pero conectada: las comunidades campesinas ven cómo los monocultivos y las cadenas de comida rápida desplazan sus cultivos tradicionales, comprometiendo su soberanía alimentaria. Mientras en un lado del planeta se normaliza la sobrealimentación poco saludable, en el otro persisten el hambre y la malnutrición.
Para hacer frente a esta problemática, Justicia Alimentaria desarrolla en València el proyecto “Sabores y Saberes: un proyecto educativo intercultural para frenar la globalización de la dieta”, con un enfoque comunitario e intercultural. Hasta ahora, el programa ha impulsado procesos de formación con profesorado, alumnado y familias de los colegios Jaume I y Nuestra Señora del Carmen, poniendo en valor la diversidad cultural y alimentaria de los centros escolares como herramienta para combatir la expansión de la dieta industrial.
Además, se han producido vídeos educativos protagonizados por la comunidad escolar y se va a celebrar un webinario internacional para comectar experiencias del Norte y del Sur Global en torno a la defensa de la alimentación saludable y sostenible.
En esta recta final, Justicia Alimentaria presentará un recetario intercultural, fruto del trabajo compartido entre alumnado, familias y profesorado, y organizará jornadas de puertas abiertas en los colegios, donde se celebrará la diversidad cultural y se fomentará la convivencia comunitaria en torno a la alimentación.
“Las familias más vulnerables son las que más sufren los impactos de un sistema alimentario injusto, pero también las que más tienen que aportar en la construcción de alternativas. La alimentación adecuada es un derecho humano y se está convirtiendo en un privilegio. No podemos permitirlo”, afirma Marta Herrero, coordinadora de Justicia Alimentaria en la Comunidad Valenciana.
Con estas acciones, Justicia Alimentaria se suma a la conmemoración del Día Mundial de la Alimentación recordando que garantizar el derecho a una alimentación sana, justa y sostenible es una tarea colectiva y urgente.