ActualidadBebidas energéticas

Galicia, primera comunidad en prohibir por ley el consumo de bebidas energéticas en menores

30 julio, 2025

  • La Xunta aprueba el Proyecto de ley que convertirá a Galicia en la primera comunidad en prohibir el consumo de bebidas energéticas a menores

  • Firma nuestra petición para que el Gobierno de España haga extensible el Proyecto de ley en Galicia  al resto del territorio español

«Galicia va a ser la primera comunidad de España en la que se prohíba la venta y consumo de estos productos a los menores de edad». Así anunció el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, la aprobación del Proyecto de ley de protección de la salud de las personas menores y prevención de las conductas adictivas, que convertirá a Galicia en pionera en la regulación de la venta y consumo de bebidas energéticas y vapeadores. Con esta norma, las  bebidas energéticas quedarán equiparadas al alcohol y los vapeadores al tabaco.

Las bebidas energéticas que contienen 32 mg o más de cafeína por cada 100 ml y otros ingredientes estimulantes equivalen a beber tres cafés, lo que se considera excesivo para menores. En adolescentes, ingestiones superiores a 60 mg pueden afectar al sueño y, a partir de 160 mg, pueden surgir alteraciones psicológicas y de comportamiento, además de trastornos cardiovasculares.

El Proyecto de ley incorpora diferentes aportaciones de los sectores implicados, de organismos públicos, de entidades sociales y de la ciudadanía y será ahora remitido al Parlamento de Galicia, con el objetivo de que pueda ser aprobado antes de que finalice este año. Para contribuir a la concienciación social sobre el contenido de estas bebidas, los establecimientos deberán situarlas en un espacio separado con respeto a los refrescos. Ahora le toca al Gobierno de España hacerlo extensible al resto de comunidades autónomas.

La labor de Justicia Alimentaria

Justicia Alimentario lleva tres años pidiendo medidas claras a las autoridades españolas respecto al consumo de bebidas energéticas entre menores. Con el informe «Bebidas energéticas: fuera de control, consumo disparado» arrojamos luz sobre los riesgos para la salud asociados a las bebidas energéticas y desvelamos la necesidad de establecer medidas regulatorias con el fin de proteger la salud de la infancia y adolescencia. Por fin, llega este primer gran paso en Galicia, y ya se han anunciado medidas parecidas en Asturias.

SI QUIERES EL INFORME RELLENA ESTA FORMULARIO

El informe destaca la ausencia de una regulación clara y específica para las bebidas energéticas en el mercado estatal. Mientras que productos como los zumos de frutas y las bebidas refrescantes están rigurosamente regulados en cuanto a sus estándares, las bebidas energéticas operan en un limbo normativo. No existe una definición precisa que las acote, ni se especifica qué ingredientes pueden contener, en qué concentraciones o en qué combinaciones. Esta falta de regulación dificulta su control y supervisión, planteando serios desafíos tanto para los consumidores como para los encargados de su control.

Los datos recogidos por Justicia Alimentaria revelan que las bebidas energéticas, más apropiadamente denominadas «excitantes,» han proliferado en la vida de los españoles, en especial entre los jóvenes. Sorprendentemente, cerca del 70% de los adolescentes de 10 a 18 años las consumen regularmente, y un 12% de ellos consume más de 7 litros al mes. Incluso entre los niños de 3 a 10 años, alrededor del 20% ha sucumbido a su atractivo. El fenómeno es tan significativo que el Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones del Ministerio de Sanidad ha proporcionado gran parte de la información sobre estos productos. Los datos revelan un aumento preocupante en el consumo, en especial entre las juventud.

Firma nuestra petición para que el Proyecto de Ley en Galicia sea extensivo al resto de comunidades españolas