ActualidadCampañasDerechos laboralesEducaciónInvestigación

Justicia Alimentaria lanza una web interactiva para visualizar los peligros de un mundo sin personas agricultoras

21 mayo, 2025

  • La nueva web interactiva pretende ser una herramienta de denuncia y de consulta pública para entornos educativos y movimientos sociales

  • ERROR 404 es la primera web de consulta del Estado español para visualizar los peligros de una agricultura hipertecnificada: sin tierra, sin animales, sin personas

  • Encontrarás los nombres propios que controlan la agricultura de precisión, la ganadería smart, la carne de laboratorio y la agricultura generativa: “Quien controla los datos, controla el campo”

«El sistema alimentario mundial ha colapsado. Siendo más precisos podríamos decir que lleva décadas haciéndolo, en una especie de envenenamiento lento e invisible pero imparable. Tan evidentes son los síntomas del pre-colapso del sistema alimentario que ya apenas nadie los discute, ni tan siquiera quien los ha provocado. Entonces, ¿dónde está ahora el problema? En la tecnología. Concretamente, en la alta tecnología»

Este es el texto que da el pistoletazo de salida a ERROR 404, ¿Un mundo sin agricultor@s?’, la nueva web interactiva de Justicia Alimentaria que denuncia la desaparición del campesinado, la amenaza agrotecnológica y visibliza los nombres propio de la supuesta revolución de la agricultura inteligente, la agricultura generativa, la ganadería smart y  la carne de laboratorio.

Estamos muy orgullosas de esta herramienta digital pionera en todo el Estado español. Es la primera web que  profundiza en los peligros de una agricultura hipertecnificada: sin tierra, sin animales, sin personas. No hay precedentes de un contenido crítico y fundamentado sobre la materia y, en cambio, está lleno de webs a favor de estas políticas. ERROR 404 pretende ser la contrarréplica a todas ellas. 

El objetivo es demostrar que nos exponemos a un futuro incierto si damos todo el poder a la agricultura tecnificada que no ha demostrado su eficiencia y cuyo objetivo es el control de la cadena agroalimentaria y continuar con el uso y consumo masivo de agroquímicos. Porque… ¿y si resulta que la agricultura tecnificada no es ni nueva ni revolucionaria ni, por supuesto, solución al problema real del modelo agroalimentario actual? Teniendo en cuenta que los datos alimentarios son el nuevo petróleo, el hecho de que esté en manos totalmente privadas es, ya de por sí, un riesgo social enorme. Además, esas manos están básicamente desreguladas, hiper subvencionadas y operan con falta de transparencia. 

Nuestras sociedades son cada vez más dependientes de los procesos tecnológicos y, al mismo tiempo, son cada vez menos quienes tienen el poder de diseñar, crear e implementar esas tecnologías. Ciencia y tecnología son procesos sociales, políticos, económicos y ecológicos de los que las comunidades siempre han formado parte. Que se las excluya para situar en su lugar a un supuesto experto neutral es todo menos neutral. La Agricultura Tecnificada es una narrativa que nos dice que los problemas de la agricultura industrial son puramente técnicos, más que sociales o políticos, y que por tanto, las soluciones también lo son.

El hambre no es un problema técnico,

el sobrepeso o las enfermedades alimentarias no son un problema técnico,

la degradación y contaminación ambiental no son un problema técnico,

el cambio del patrón climático no es un problema técnico,

la destrucción del campesinado familiar no es un problema técnico,

el precio de la alimentación saludable no es un problema técnico.

Si alguna cosa hemos aprendido durante décadas de confrontación a los sucesivos modelos de agricultura y alimentación corporativa es que hay que sacar el debate del terreno de lo técnico y devolverlo a la arena política. Y ESTA WEB INTERACTIVA ES UN PRIMER GRAN PASO.

Firma por una Ley de agricultura y alimentación digital.

Porque quien controla los datos, controla el campo.