Qué hacemos

Justicia Alimentaria ha iniciado en Senegal una acción centrada en mercados territoriales para generar e intercambiar conocimiento sobre el funcionamiento de los mercados que permitirá el desarrollo de cadenas de valor alimentarias sostenibles bajo un enfoque territorial.

Para esta iniciativa, tomamos como referencia la propuesta de la Sociedad civil en el Mecanismo de Participación del Comité de Seguridad Alimentaria de la FAO: Conectando a los pequeños productores a los mercados territoriales.

Este enfoque permite que el campesinado tome el control y sea protagonista de los procesos de producción, transformación, comercialización y consumo.

 

Pilar Mayordomo
Coordinadora de Justicia Alimentaria en África

Actualidad relacionada

  • ActualidadEducaciónInvestigación

    Encender el fuego del pensamiento crítico y tomarnos en serio a las alumnas que, cuando eligen un camino, se aseguran de que tenga corazón. Los caminos “con corazón” están al alcance de todo el [...]

  • Actualidad

    El Foro de ONG Internacionales de Guatemala (FONGI), del cual forma parte Justicia Alimentaria, y en representación de 32 organizaciones de las sociedades civiles de Alemania, Bélgica, Canadá, España, Estados Unidos, Países Bajos, Irlanda, Noruega, [...]

  • UE

    ActualidadCampañas

    Con la carta, los 7 políticos españoles han recibido la última campaña de Justicia Alimentaria sobre la abolición de pesticidas en 2035 y las peticiones para lograr una transición fiable y realista. Justicia Alimentaria ha [...]